Pedro Chable Jiménez

Pedro Chable Jiménez

 

ACTIVIDADES QUE CONFORMAN AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

CICLO ENERO-JUNIO 2023

 

PLAN PROGRAMA ACCIÓN TUTORIAL E-J_2023

 

Necesidades de información

Participantes

Comunidad estudiantil

MVZ

IA

IF

LIA

LSA

Becas

X

         

Normatividad institucional

 

2

2

2

2

 

Recursos tecnológicos a disposición del estudiante (internet, plataforma educa T, cursos MOOC, biblioteca virtual)

X

         

Servicio social

 

6

       

Movilidad estudiantil

 

4, 5 Y 6

4 Y 6

4 Y 6

4 Y 6

7

Titulación

 

6 Y 8

6 Y 8

6 Y 8

6 Y 8

11

 

Necesidades de formación

Participantes

Comunidad estudiantil

MVZ

IA

IF

LIA

LSA

Pensamiento crítico

   

8

8

8

 

Trabajo en equipo

 

2

2

2

2

 

Comunicación oral y escrita

X

         

Hábitos de estudio

 

4

4

4

4

 

Apa: Citas y Referencias

 

2

2

2

2

 

 

Dimensión de orientación

Participantes

Comunidad estudiantil

MVZ

IA

IF

LIA

LSA

Valores

 

2

2

2

2

 

Integración grupal

 

4

4

4

4

 

Adicciones

 

6

6

6

6

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES DE FIN DE CURSO DEL CICLO ESCOLAR ENERO-JUNIO 2023:

 

 

Id

Actividad

Fecha

Responsable

1

         Fin de curso ordinario presencial mixta y a distancia

12 de mayo

Docentes y alumnos

2

         Período de evaluaciones finales ordinarias

16 al 22 de mayo

Docentes

3

         Captura de calificaciones ordinarias en WWW.SIAE.UNACH.MX

NO HAY PRORROGA.

16 al 23 de mayo

Docentes

4

         Pago en instituciones bancarias e inscripción a exámenes extraordinarios a través del SIAE.

 

         Aplicación de exámenes extraordinarios.

 

25 al 29 de mayo

Alumnos

 

 

Docentes

5

         Captura de calificaciones extraordinarias en www.siae.unach.mx. NO HAY PRÓRROGA.

25 al 30 de mayo

Docentes

(Medicina Veterinaria y zootecnia y Lic. En Seguridad Alimentaria NO TIENEN extraordinarios)

6

        Detectar extraordinarios no pagados

         Proceso de promedios para bonificación (ciclo 20231).

         Proceso de cierre de materias de exámenes extraordinarios.

         Proceso de regularidad (ciclo 20231) y bajas (ciclo 20230) segundo momento (estudiantes con 3 materias reprobadas en el ciclo, reprobar 2 veces la misma materia).

         Proceso de mejores promedios ciclo enero – junio 2023.

31 de mayo

SAUCE y Control Escolar

El día de hoy lunes 16 de enero del 2023, tengo el gran honor de dar la bienvenida a cada uno de ustedes estimados estudiantes de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH, en representación de nuestro estimado y querido Rector el C. Dr. Carlos Faustino Natarén Nandayapa, del personal académico, trabajadores de confianza, administrativos, cuerpo Directivo y Coordinadores de Carrera les saludamos y deseamos que se cumplan cada uno de sus objetivos académicos, así mismo, que en este primer ciclo escolar del 2023 sea de mucho aprendizaje, sin dudas tenemos una gran responsabilidad con cada uno de ustedes y a su vez ustedes la tienen con sus familiares y seres queridos. Tenemos que actuar con responsabilidad social, con la conciencia plena de cuidar el medio ambiente y justicia social; esperamos que los aprendizajes sean de forma y fondo, con esto se formen jóvenes como ciudadanos responsables de su propio destino y que sean al egresar actores sociales que estarán promoviendo los cambios sustanciales de equidad y justicia, con el compromiso de divulgar y compartir el conocimiento con nuestra sociedad mexicana que así lo requiere. Enhorabuena sean todos bienvenidos.

"Por la conciencia de la necesidad de servir" UNACH. 

Dr. Rubén Monroy Hernández

Director de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios. 

#UNACH       #SOMOSUNACH

PROPÓSITO: Dar la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso, mediante un curso de inducción que propicie la integración del estudiante al ambiente universitario, brindándole información necesaria sobre las instancias, autoridades, legislación universitaria y servicios educativos que brinda la Facultad, que le permita construir su identidad universitaria.

El Centro de Apoyo Psicopedagógico en colaboración con el Programa de Tutorías concretan el Taller denominado "Trabajo colaborativo" al que asistieron estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Este Taller permitió a los participantes conocer las características principales de los grupos que trabajan colaborativamente, a través de la revisión de conceptos y la participación activa de los estudiantes en las dinámicas.
 
Esta actividad además de contribuir a la formación integral del estudiante, abona al área académica y social del participante.
 
⭕¡Atento aviso a la comunidad universitaria!
La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la #SIRESU, da a conocer a las y los estudiantes de nuestra Máxima Casa de Estudios, el calendario para solicitar la beca «Jóvenes Escribiendo el Futuro 2022-2», dirigido a estudiantes inscritos en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) Prioritarias y/o Susceptibles en las siguientes Modalidades:
✅Modalidad tipo A: estudiantes de escuelas Prioritarias o Susceptibles que soliciten su Incorporación mediante el llenado de la Cédula de Incorporación: https://cedula.becasbenitojuarez.gob.mx/
✅Modalidad tipo B: Estudiantes de nuevo ingreso y/o continuidad de escuelas prioritarias o Susceptibles que soliciten el apoyo a través de: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/
✅Puedes consultar el nivel de prioridad de tu plantel educativo a través del siguiente link: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/
En caso de no aperturarse algún link, favor de intentarlo más tarde.
?Para mayores informes sobre los requisitos y el procedimiento de registro, consulta con la Mtra. Nidia Hernández, responsable de becas de la Unidad Académica.
ó al correo:

 

? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Atención en horario de oficina).