El día de hoy lunes 27 de septiembre se realizó la entrega de playeras, gorras, gel antibacterial y cubrebocas a brigadistas Correcaminos que se encuentran participando en el servicio social emergente” Etapa Intensiva de la Estrategia de Vacunación, contra la COVID-19 el último jalón en Chiapas"
Agradecemos a nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Chiapas quien a través de la Coordinación General del CESU, benefician a nuestros brigadistas con este material.
Imagen 1: entrega realizada por el Directo y Secretario Académico |
Imagen 2: entrega realizada por el Coordinador de Escuela Saludable |
Los estudiantes de Servicio social de la Licenciatura de Ingeniería Forestal: Julio cesar Anlehu Ochoa, Alexander Montejo Jiménez y Rodolfo Guzmán Domínguez, gestionan plantas con el ING. Antonio Lazcano Soto Jefe del departamento de manejo Forestal, de la CONAFOR.
![]() |
![]() |
Imágenes: donde los alumnos y autoridades de la Facultad Maya reciben las plantas
En el marco del “1er Festival por la Igualdad” la academia de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria invita a su comunidad estudiantil a participar en el concurso de carteles con la temática “Igualdad de Género y Acceso a la Alimentación con Participación de Mujeres y Personas de la Diversidad Sexual”. Interesados en participar comunicarse con la Mtra. Gabriela Aquino Dehesa al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Tienes hasta el 15 de octubre para hacer llegar tu propuesta.
#UNACHDiversa
#DejamosHuella
#FacultadMaya.
#AcademiaSeguridadAlimentaria
#FestivalPorLaIgualdadUNACH
Con la finalidad de brindar una mejor atención a las dudas de nuestros alumnos referente a las convocatorias “JÓVENES ESCRIBIENDO EL FUTURO, SEPTIEMBRE 2021” y “BECA FEDERAL PARA APOYO A LA MANUTENCIÓN 2021-II”; el día 22 de septiembre el Departamento de Becas de la Facultad a cargo de la Ing. Nidia Y. Hernández Méndez, recibe una capacitación de parte de Secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria-Departamento de Bienestar Estudiantil-Área de Becas.
![]() |
|
Imágenes de la Capacitación a la Ing. Nidia Y. Hernández Méndez
El día de hoy 22 de septiembre de 2021, se hace recorrido en el invernadero de Facultad Maya, en el cuál, se encuentran establecidas plantas de café de las variedades Caturra, Típica y Borbón, bajo un sistema de sombra inducida mediante el uso de malla sombra. Como resultado de esto, se observó la presencia de los primeros frutos de dichas variedades, con lo cual se tienen altas expectativas de una producción a futuro de estas tres variedades bajo el sistema antes señalado. Todo esto bajo el principio de sustentabilidad que cumpla con la protección del ambiente y la justicia social.
Por la conciencia de la necesidad de servir
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Imágenes de las plantaciones de café de las variedades Caturra, Tipica y Borbón en la FMEA
Limpieza de utensilios y equipos del taller de lácteos de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios; El día de ayer martes 21 de septiembre de 2021, los alumnos de los grupos A Y B de quinto semestre de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia realizaron esta actividad con el objetivo de contar con el espacio adecuado para el desarrollo de prácticas de transformación de productos pecuarios.
|
|
![]() |
![]() |
Imágenes de los alumnos realizando las actividades dé limpieza del taller de lácteos.
El día de hoy martes 21 de septiembre se realizó el mantenimiento del invernadero de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, por alumnos de 7mo semestre de la Licenciatura en Ingeniero Agrónomo como actividad de reforzamiento de la asignatura de Agricultura Protegida.
Imagen 1: Alumnos de Ingeniero Agrónomo |
Imagen 2: área del invernadero |
Imagen 3: Área limpia |
El día de hoy martes 21 de septiembre con la participación de estudiantes de la licenciatura en ingeniero agrónomo e ingeniero forestal de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, se realizaron actividades de reforestación y siembra intercalada de plantas de café en asociación con plantaciones de acacia, dirigidos por el Mtro. Sergio Ramos Jiménez, Coordinador de Escuela Saludable y Dr. José del Carmen Gerónimo Torres, Coordinador de medio ambiente, así como la presencia del Dr. Rubén Monroy Hernández, Encargado de Dirección, el Dr. César Orlando Pozo Santiago, Secretario Académico y el Dr. Facundo Sánchez Gutiérrez Coordinador de Investigación y Posgrado.
Imagen 1: Dr. Facundo Sánchez Gutiérrez |
Imagen 2: Alumna de Ingeniería Forestal transportando plantas de café |
Imagen 3. |
Imagen 4. |
Imagen 5. |
Imagen 6. |
Imagen 7. |
Imagen 8. |