Este programa está diseñado para mujeres con deseo desarrollar las habilidades de negociación y ser más influyentes, persuasivas e impactantes. A través de una alianza con London School of Economics and Political Science, se busca impulsar habilidades prácticas, estrategias y herramientas, las cuales son aplicables en cualquier nivel de una organización y en una amplia gama de industrias y funciones comerciales.
Becas disponibles: 125
Esta es una oportunidad única para las mujeres comprometidas con su aprendizaje y desarrollo como líderes, para conectarse y aprender con otras mujeres de todo el mundo en una comunidad virtual, desarrollando habilidades de negociación como una competencia central de liderazgo siendo base para la excelencia y el impacto como líderes en sus comunidades y organizaciones en el futuro.
Duración: 7 semanas
6 de octubre de 2021 al 23 de noviembre de 2021
Destinatarios de la beca:
1. Mujeres con 5 a 12 años de experiencia laboral
2. Las participantes deben ser nacionales o residentes de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Alemania, México, Perú, Polonia, Portugal, España, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay.
3. Nivel de inglés: fluidez en inglés equivalente a C1 o superior
Las inscripciones a la convocatoria estarán disponibles hasta el 16 de junio de 2021 (23:00 CET, Madrid time zone) AQUI
El Programa Bécalos, Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, han emitido los lineamientos para postularse a la Convocatoria: Tu Futuro con Bécalos, Convocatoria Nacional 2021-2022 con el objeto de fomentar que los estudiantes en situación económica adversa, puedan continuar con sus estudios y ampliar sus oportunidades de acceso y permanencia.
Se convoca a estudiantes de educación media superior y Superior inscritos en una institución pública del país, que tengan entre 14 y 24 años cumplidos al momento de llenar la solicitud, que no cuenten con algún otro beneficio para su educación otorgado al momento de solicitar la beca y durante el tiempo que lo reciba.
El periodo de registro de solicitudes culmina el 30 de junio del año en curso.
El Programa “Becas Santander Habilidades - Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX)” es una iniciativa de Grupo Santander enfocada en la formación de habilidades blandas y emprendedoras en la comunidad universitaria que forma parte de CUMEX.
El Programa está dirigido a la comunidad universitaria de todos los semestres y áreas de estudio incluyendo a recién egresados con máximo dos años de término de las 32 Instituciones de Educación Superior pertenecientes a CUMEX ya sean estudiantes y /o profesores.
Participa en el Seminario virtual "Las relaciones de México y el Caribe", que se realizará todos los jueves del 6 de mayo al 8 de junio de 2021. Anexo a esta comunicación el programa preliminar.
El Seminario es organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe del Senado de la República, y la Secretaría de Relaciones Exteriores a través del Instituto Matías Romero y la Dirección General para América Latina y el Caribe, con el propósito de visibilizar la importancia de la región caribeña en el diseño, ejecución y decisiones de la política exterior de México desde sus distintos ámbitos.
Regístrate AQUI
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Dirección de Formación e Investigación Educativa de la Secretaría Académica, convoca a todos los estudiantes del último semestre y egresados de los diferentes programas educativos que oferta la Universidad, a la aplicación institucional del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL)-CENEVAL, modalidad lápiz y papel, y modalidad examen desde casa.
La Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual (RUGEDS), la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) tienen el agrado de invitarle al seminario virtual:
"Población trans y diversidad sexual en las universidades"
Fechas
20, 21, 27, 28, 29 de abril
y 4 de mayo de 2021
Horarios:
10:00 hrs Centroamérica
11:00 hrs Bogotá, Ciudad de México, Lima
13:00 hrs Buenos Aires, São Paulo, Montevideo
Programa
Módulo I
Feminismo lésbico y su presencia en las universidades
20 de abril 2021
Imparte: Dra. Norma Mogrovejo, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Módulo 2
Epistemologías, teorías y prácticas transfeministas contra
las violencias múltiples en las universidades
21 de abril 2021
Imparte: Dra. Marisa Ruiz Trejo, Universidad Autónoma de Chiapas
Módulo 3
Experiencias, oportunidades y visibilidad de la comunidad
LGBTTTIQ+ en la UAM-Iztapalapa
27 de abril 2021
Imparten: María Berber y Mario Quintero, alumnado del posgrado de Ciencias
Biológicas y de la Salud, UAM Iztapalapa; Max Pérez y Rafael Bautista,
alumnado de Licenciatura, UAM Iztapalapa
Módulo 4
Homofobia, lesbofobia y transfobia en la sociedad mexicana
28 de abril 2021
Imparte: Dr. Héctor Domínguez, Departamento de Estudios Latinoamericanos,
Estudios de la Mujer y Estudios de Género de la Universidad de Austin, Texas
Módulo 5
Vacíos en la legislación universitaria en materia de derechos
humanos de la comunidad LGBTTTIQ+
29 de abril 2021
Imparten: Abg. Socorro Damián y Abg. Yelitza Orta, Unigénero UAM-Iztapalapa
Módulo 6
El encuentro y la ternura como transgresiones de la carne.
Metáforas para sobrevivir en un mundo que odia
4 de mayo 2021
Imparte: Lía García (La Novia Sirena)
Se entregará constancia de participación asistiendo al menos a cuatro sesiones.
Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mayores informes aquí
Evento público y gratuito, requiere registro
La Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales tiene el gusto de hacerle una cordial invitación para que participe en el ciclo de cinco Webinarios sobre Internacionalización en Casa (IeC), cuyo objetivo es dar a conocer los fundamentos de la IeC al personal universitario interesado en el tema. Los webinarios están programados los días miércoles a partir del 14 de abril hasta el 12 de mayo del presente año, en un horario de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. (Hora central de México).
El ciclo de webinarios reúne a cinco expertos de diversos países que presentarán diferentes enfoques y fundamentos de la IeC y proporcionarán un marco para que los participantes reflexionen sobre el diseño curricular y la didáctica del aula internacional con el fin de apoyarlos en el desarrollo de competencias interculturales e internacionales. Los webinarios ofrecerán una amplia variedad de propuestas de IeC con el objetivo de facilitar su aplicación en el contexto institucional de los participantes.
Folletos Webinarios IeC UNACH 2021
Ligas Zoom Webinarios IeC UNACH 2021