×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 997

Catazajá, Chiapas a 20 de abril de 2017.- La Universidad Autónoma de Chiapas, Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, Coordinación de Investigación y el cuerpo académico: Biodiversidad y Desarrollo Sustentable organizaron del 06 al 07 de abril del 2017 el “1er. Seminario para la Divulgación de la Ciencia” hacia el 7mo. Aniversario de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH.

 Fotografía 01. Mesa del presídium.

El acto inaugural se llevó a cabo por el Director de la EMEA Jorge Alejandro Velasco Trejo M. Sc. en compañía de personalidades de diversas instituciones las cuales integraron la mesa del presídium.

Los maestros de ceremonia fueron: el Dr. Rubén Monroy Hernández, M.C. Carlos Alejandro González González y la M.C. Epifanía Lozano López. Las autoridades de la EMEA otorgaron el “reconocimiento” al Lic. Luis Ramiro Ordoñez Gibson por su valioso apoyo en asesoría, acompañamiento y seguimiento para la consolidación de docentes en el perfil deseable PRODEP y el Cuerpo Académico: Biodiversidad y Desarrollo Sustentable de la Escuela Maya de Estudios agropecuarios de la UNACH.

Fotografía 02. Reconocimiento a docentes por la presentación de libros publicados.

El primer seminario para la divulgación de la ciencia, hacia el séptimo aniversario de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH se organiza con carácter académico, contribuye a materializar el indicador calidad educativa del PA 2014-2018 y tiene el propósito de hacer divulgación de la ciencia a través de los productos académicos, resultado del esfuerzo intelectual y la pericia de los catedráticos en la investigación científica e invitar a colaboradores para que compartan su vivencias en conferencias magistrales.

Fotografía 03. Preguntas y propuestas planteadas por otras instituciones.

Las personalidades que nos honraron con su presencia fueron: el Lic. Luis Ramiro Ordoñez Gibson Coordinador de Cuerpos Académicos de la UNACH, Ing. Alberto Domínguez López, Comisario Ejidal de Catazajá, Lic. Idelfonso Gómez Velázquez, Delegado de la secretaría de pesca y Acuacultura de Catazajá, Lic. Catalina Medina González, Presidenta del Comité de vinculación Regional de la zona Selva CECYTE, Quim. Agustín Cañas Pérez, Delegado regional de la Secretaría de medio ambiente e historia natural. Jorge Alejandro Velasco Trejo, M. Sc., Director de la EMEA, Mtro. Julio C. Calderón Pérez, Secretario académico de la EMEA, M.C. Guadalupe de Jesús Cruz Clemente, Coordinador de la licenciatura Ingeniería en Desarrollo Rural, Mtro. Peter Vázquez Montejo Coordinador académico de Ingeniería en Sistemas Forestales, Ing. Mariano Humberto Penagos Jiménez, Coordinador de la licenciatura Ingeniería de procesos agroindustriales, Dr. Rubén Monroy Hernández, Coordinador de investigación de la EMEA.

En este marco también se impartió el curso-taller “Diseño de estrategias para la gestión de Cuerpos Académicos” facilitado por el Lic. Luis Ramiro Ordoñez Gibson Coordinador de Cuerpos Académicos de la UNACH a los integrantes del CA Biodiversidad y Desarrollo Sustentable.

Fotografía 04. Curso-taller impartido por el Lic. Luis Ramiro Ordoñez Gibson al CA Biodiversidad y Desarrollo Sustentable. Fotografía 05. Conferencia magistral.

La Conferencia Magistral “Biotecnología Agrícola Tropical y la propuesta de integrar la Red de Biotecnología Tropical del Sureste” fue impartida por el Dr. Juan José Zúñiga Aguilar.

Fotografía 06. Mesa de trabajo para la integración de la Red de Biotecnología Tropical del Sureste con el CA Biodiversidad y Desarrollo Sustentable.

La Escuela Maya de Estudios Agropecuarios concluye con éxito el 1er Seminario para la Divulgación de la Ciencia, hacia el séptimo aniversario de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios (EMEA).

El evento de Clausura se lleva a cabo el 07 de abril de 2017 a las 12:00 horas por el Dr. Rubén Monroy Hernández Coordinador de Investigación de la EMEA en representación del Director.

Catazajá, Chiapas a 6 de abril de 2017.- Estudiantes de la Escuela Maya que cursan la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia participaron en la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en Palenque y Emiliano Zapata durante los días del 27 al 31 de Marzo.

Durante mucho tiempo la vacunación antirrábica ha permitido reducir los casos de rabia humana y canina transmitida por esta especie, por lo que estudiantes de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia han decidido participar en este proceso Conjunto con sus Maestros.

“Es importante cuidar la salud de los animales y de las personas, por lo que es un gusto participar en esta semana de vacunación” mencionan los estudiantes, “agradecemos a las autoridades de Palenque y Emiliano Zapata la oportunidad de participar de esta Semana Nacional de Vacunación”.

“Por la conciencia de la necesidad de servir”

   
 Imagen 01. Estudiantes participando de la Campana Nacional Antirrábica. Imagen 02. Vacunación de Perros. 
   
  Imagen 03. Estudiantes participando de la Campana Nacional Antirrábica. Imagen 04. Vacunación de Perros.
   
 Imagen 05. Vacunación de Perros. Imagen 06. Vacunación de Perros.
   
  Imagen 07. Vacunación de Perros  Imagen 08. Que nadie se quede en Casa sin su Vacuna
   
 Imagen 09. Manejo de Especies Pequeñas Imagen 10. Manejo de Especies Pequeñas - por si las dudas.
   
Imagen 11. Vacunación de Perros  Imagen 12. Vacunación de Perros
   
Imagen 13. Vacunación de Perros Imagen 14. Vacunación de Perros
   
Imagen 15. Vacunación de Perros Imagen 16. Llenado de Certificado de Vacunación para entrega al Dueño del Paciente
 
 Imagen 17. Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina

Catazajá, Chiapas a 03 de abril de 2017.- Se lleva a cabo en Escuela Maya de Estudios Agropecuarios el curso-taller "Motivación y aprendizaje para alumnos irregulares", dirigido a estudiantes del módulo II. Asisten a la actividad estudiantes de las carreras de Ingeniería en Agronomía, Ingeniería en Sistemas Forestales e Ingeniería en Procesos Agroindustriales.

Este tipo de actividades busca que los estudiantes identifiquen cuáles son sus motivaciones y fortalecer las habilidades de aprendizaje, a fin de mejorar el rendimiento académico de los mismos.

El curso-taller se llevó a cabo los días 29, 30 y 31 de marzo del presente año, impartido por los Psicólogos José Cleiber González Ramírez y Erick Martínez Aguilar, quienes a través de la exposición, el análisis de casos y la introspección buscaron motivar a los estudiantes.

 Imagen 01. Estudiantes participando en actividad.  Imagen 02. Instructores y estudiantes trabajando.
 Imagen 03. Estudiantes compartiendo su trabajo.  Imagen 04. Instructor con participantes.

 

 

Jueves, 30 Marzo 2017 15:48

Cursos MOOC

Catazajá, Chiapas a 29 de marzo de 2017.- Estudiantes de agronomía que cursan el IV módulo de la Licenciatura en Ingeniería en Agronomía realizan prácticas en la elaboración de abonos orgánicos cumpliendo con uno de los propósitos del módulo en el reconocimiento de los enfoques alternativos del desarrollo agrícola, que permite diseñar bajo un enfoque de sostenibilidad, para potencializar la restauración y conservación de los recursos naturales.

Cumpliendo con los propósitos de la unidad de competencia Agroecología y agricultura orgánica, reconocen los procesos de reconversión de sistemas convencionales a orgánicos con honestidad de manera responsable y comprometida.

En coordinación del docente Mtro. Martín Gerardo Valdés y acompañado del Coordinador de Carrera el Mtro. Héctor Vázquez Solís, los estudiantes realizaron uno de los diferentes abonos orgánicos como parte de su desarrollo profesional.​

Imagen 01. Alumnos realizando la mezcla homogénea de los materiales usados para la elaboración del abono orgánico tipo bocashi.
  
Imagen 02. Proceso de fermentación del abono orgánico en el cual pasa por las fases de calentamiento, mesofílica, termofílica y enfriamiento, donde intervienen microorganismos encargados de la degradación de la materia orgánica.
   
Imagen 03. Etapa final del abono, el pesado y cribado del abono.
 
Imagen 04. Envasado del producto terminado

Catazajá, Chiapas a 23 de marzo de 2017. Imparten curso-taller a administrativos de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios.

Con el propósito de fortalecer las relaciones humanas y el ambiente laboral, se llevó acabo el curso-taller “Eficacia personal e interpersonal”, al que asistió personal administrativo de la Escuela. La actividad fue impartida por el Psic. Héctor Austin Camarena Ramos, quien abordó temas sobre cómo interactuar frecuentemente y eficazmente con los demás, resolver los dilemas, cuatro principios de liderazgo y la confianza.

Mediante la exposición, el análisis de casos y técnicas psicodramáticas se buscó crear en los asistentes, la necesidad de progresar en el terreno personal, interpersonal y laboral.

Este tipo de actividad atiende al Proyecto Académico de la UNACH 2014-2018, en la Dimensión de Gestión y Evaluación Institucional, a través del Centro Psicopedagógico de la Escuela.

 

Imagen 01. Palabras de bienvenida al curso-taller por el Secretario Académico el Mtro. Julio César Calderón Pérez  Imagen 02. Asistentes participando en actividades.
 Imagen 03. Asistentes participando en actividades. Imagen 04. Asistentes e instructor del curso-taller.