Catazajá Chiapas a 19 de abril de 2018

La Licenciatura en Ingeniería de Desarrollo Rural que se imparte en Escuela Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, organizó el Curso-Taller “Bio- Construcción con bambú”, bajo la coordinación de la M.C. Karina González Bocanegra.

El Curso-Taller se llevó acabo en las instalaciones y en colaboración con el Centro Tecnológico del Bambú “Bambú Maya” los días 12 y 13 de abril 2018.

 

Este evento se llevó acabo con la asistencia de 61 participantes, en su mayoría estudiantes universitarios de Nueva Palestina, Villa Corzo, San Cristóbal y Palenque del Estado de Chiapas.  Durante el curso se contó con la participación de expertos en el tema del bambú, el Ing. César Caballero, C. Juana González colaboradores en el Centro Tecnológico del Bambú “Bambú Maya”, el MVZ. Edmundo Gómez Horta y la M.C. Karina González Bocanegra, docentes de Escuela Maya de Estudios Agropecuarios.

 

El Curso-Taller abordó las temáticas de silvicultura, propagación, tratamientos, tipos de secado, cadena productiva del bambú en México y cambio climático.

 

Los productos del Curso-Taller, fueron dos figuras geodésicas modelo tipo V2, las cuales los participantes de Villa Corzo de Ingeniera Agroforestal e Ingeniería en Ecología de Nueva Palestina, se llevaron los domos geodésicos a sus respectivas escuelas de origen para replicar el aprendizaje y armado, en cada uno de sus Centros de Estudios.

 

Dado que Chiapas es uno de los estados con mayor riqueza en especies prioritarias de bambú, se ha iniciado la expansión del conocimiento sobre la cultura y aprovechamiento del bambú, por lo que se está trabajando en capacitar a poblaciones para su futuro y cercano uso en diferentes formas. Cabe indicar que en México se ha experimentado de muchas formas la construcción con bambú.

 

Con el propósito de incidir en temas de innovación en relación con el bambú, la Academia de Ingeniería en Desarrollo Rural realiza este evento, para compartir el conocimiento que se tiene en el desarrollo de tecnologías verdes; así como el manejo y uso del bambú, y también la creación de eco tecnologías.

 

En atención a los comentarios positivos del evento que se han recibido, nos motiva a mejorar en cada uno de los procesos para seguir impartiendo este tipo de Cursos - Talleres en la región.

 


Foto 1: Bienvenida y presentación al Curso-Taller Bio-Construcción con bambú.

Foto 2: Presentación de la M.C. Karina González Bocanegra, dando a conocer las generalidades y aspectos de silvicultura del bambú. 

 
"La Dirección de Escuela Maya de Estudios Agropecuarios CONVOCA a la comunidad estudiantil de esta Escuela a que participe en el PROCESO DE ELECCIÓN de CONSEJEROS TÉCNICOS REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS, de los diferentes Programas Educativos impartidos en esta Escuela.Si tienes alguna duda sobre cómo participar, consulta en la Dirección de Escuela Maya de Estudios Agropecuarios".

Catazajá, Chiapas a 18 de abril de 2018.- Asisten estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia grupo “A” al taller “Amar y ser amado: noviazgo saludable”, con ellos da inicio la programación de esta actividad promovida por el Centro Psicopedagógico a cargo de la Lic. Yesenia Campos Vázquez.

El taller se realizó en aula de usos múltiples 1 de la Escuela y fue impartido por la Psic. Patricia Vicencio Juárez del Centro de Salud de Catazajá.

Esta actividad busca brindar información sobre relaciones afectivas saludables y elementos de violencia, mediante el análisis de los participantes sobre sus relaciones de pareja; con la finalidad de promover una conciencia sobre el status de sus propias relaciones, así como para la prevención en el futuro.

Se contó con la asistencia de 20 estudiantes del módulo II de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes participaron de manera activa, demostrando entusiasmo en cada uno de los ejercicios propuestos por la instructora.

Imagen 01. Asistentes atentos a la información que comparte la instructora. Imagen 02. Estudiantes participando en la actividad del péndulo.
Imagen 03. Estudiante compartiendo información con la instructora. Imagen 04. Foto grupal de los participantes.

 

Catazajá, Chiapas a 17 de abril de 2018.- Profesionales en formación acompañados por Dr. Juan Carlos Muñoz González profesor de asignatura de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios asisten al curso de "Agricultura orgánica" en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNACH.

Imagen 01. Plática de elaboración de composta, limbricomposta y biofertilizante. Imagen 02. Plática de erosión hídrica y composición de los suelos.
Imagen 03. Plática de agricultura orgánica. Imagen 04. Plática de asociación de cultivos.
Imagen 05. Recorrido a las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agronómicas. Imagen 95. Recorrido a las áreas de siembra.
Martes, 10 Abril 2018 17:22

19a. Feria de posgrados de calidad 2018

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de manera conjunta con la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma de Baja California, te invitan a la 

19a. Feria de posgrados de calidad 2018.

Regístrate en línea

17 de abril Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez

Ver convocatoria


  • CUMEX
  • Virtual educa
  • anuies
  • COPAES
  • CIEES
  • Contraloria social
  • CUDI
  • ECOESAD
  • SINED
  • AMECYD